top of page

Prácticas funerarias con conciencia ambiental.

  • Foto del escritor: MARIA JOSE GRISALES RODRIGUEZ
    MARIA JOSE GRISALES RODRIGUEZ
  • 26 feb 2024
  • 3 Min. de lectura



¿Imaginas un ataúd que no solo abraza la memoria de quienes partieron, sino que también se convierte en un regalo para la madre naturaleza? Este ha sido el objetivo de un intrépido inventor neerlandés que está sumándose a la revolución del concepto de ataúdes.

Shawn Harris, inversionista estadounidense de la compañía Loop Biotech, enfatiza la necesidad de la responsabilidad ambiental en los funerales y desafía las prácticas convencionales para alinearse con la conciencia climática y el respeto por la naturaleza, de acuerdo con Huffpost.

Morir y trascender social y ambiental.

Loop Biotech surge como respuesta a la percepción de que las prácticas funerarias tradicionales son obsoletas y poco amigables con el medio ambiente. La compañía combina micelio, la estructura radicular de los hongos, con fibras de cáñamo en un molde especial para crear ataúdes innovadores. Estos ataúdes, que se asemejan a sarcófagos egipcios sin pintar, se biodegradan rápidamente, devolviendo los restos a la naturaleza en aproximadamente un mes y medio, en contraste con los ataúdes de madera tradicionales, que pueden tardar décadas en descomponerse. La iniciativa de Loop Biotech busca revolucionar las prácticas funerarias al tiempo que reduce el impacto ambiental.

Importancia de la responsabilidad ambiental en los funerales.

 Loop Biotech ofrece una respuesta a aquellos que desean integrar la conciencia climática y el cuidado de la naturaleza en su ciclo de vida completo. Su enfoque innovador no solo promueve la sostenibilidad, sino que también introduce una nueva narrativa donde los individuos pueden enriquecer la vida después de la muerte al convertirse en nuevas plantas o árboles. Cultivando urnas que permiten el crecimiento de un retoño, la compañía transforma la manera en que enfrentamos la muerte al resaltar la importancia de la responsabilidad ambiental incluso en nuestro último adiós.

Llevar la Responsabilidad a los Funerales:

se ha asociado con Natuurbegraven Nederland para integrar los restos en parques protegidos, ejemplificando cómo la responsabilidad ambiental puede fusionarse con prácticas cotidianas. La idea de convertirse en parte del ciclo de vida natural después de la muerte agrega una dimensión espiritual y simbólica a la experiencia funeraria. Con la capacidad de producir 500 ataúdes o urnas al mes y envíos en toda Europa, Loop Biotech ha visto una creciente aceptación, especialmente en países nórdicos donde la conciencia ambiental es alta y el conocimiento sobre los hongos como parte del ecosistema es sólido.

 

Otras Alternativas Sostenibles de Ataúdes:

Se están desarrollando diversas alternativas sostenibles para los funerales, como ataúdes de hongos, urnas biodegradables y bosques memoriales. Estas prácticas respetan el medio ambiente al permitir que los restos se integren naturalmente en el ciclo biológico o contribuyan a la expansión de áreas verdes y la conservación de la biodiversidad. Al adoptar estas opciones, no solo honramos a nuestros seres queridos de manera respetuosa con el entorno, sino que también contribuimos a un legado positivo para las generaciones futuras. Esta transformación hacia prácticas funerarias más sostenibles nos recuerda que incluso en la muerte podemos ser agentes de cambio para un mundo más saludable y equilibrado, invitándonos a reflexionar sobre nuestro legado ambiental y social.

 

Aplicaciones personales:

La reseña abarca dos temas principales: la innovación en prácticas funerarias para promover la sostenibilidad ambiental y la reflexión sobre nuestra conexión con la naturaleza y el ciclo de la vida en el contexto de la muerte.

En primer lugar, se exploran iniciativas como Loop Biotech, que desarrolla ataúdes de hongos y urnas biodegradables, así como los "bosques memoriales", donde los restos se entierran junto con un árbol. Estas prácticas no solo ofrecen alternativas respetuosas con el medio ambiente para el manejo de los restos humanos, sino que también contribuyen a la conservación de la biodiversidad y la expansión de áreas verdes.

En segundo lugar, la reseña invita a reflexionar sobre la importancia de estas prácticas en el contexto de nuestra relación con la naturaleza y el legado que dejamos tras nuestra muerte. Destaca cómo la elección de prácticas funerarias sostenibles puede ser un acto de cuidado tanto para nuestros seres queridos como para el medio ambiente, y cómo esto nos permite ser agentes de cambio incluso en nuestra despedida final.

En resumen, la reseña presenta un panorama de las tendencias emergentes en prácticas funerarias sostenibles, destacando su importancia en la promoción de un mundo más saludable y equilibrado, así como la reflexión que inspira sobre nuestro impacto en el entorno natural.

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 11/Enero/2024

Palabras claves: Ataúd – Funerales responsables – Muerte sustentable – legado ambiental – Trasformación.

 
 
 

Comments


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Tren de ideas con Wix.com

bottom of page