top of page

¿Son los reutilizables una opción para impulsar la sustentabilidad corporativa?

  • Foto del escritor: MARIA JOSE GRISALES RODRIGUEZ
    MARIA JOSE GRISALES RODRIGUEZ
  • 20 may 2024
  • 2 Min. de lectura

La transición hacia el uso generalizado de envases reutilizables en las empresas se presenta como una opción prometedora para combatir la creciente contaminación generada por los plásticos de un solo uso, los cuales están saturando los vertederos y dañando gravemente nuestros océanos. Aunque esta alternativa representa un desafío logístico considerable, su potencial para reducir significativamente nuestra huella de plástico es innegable.

A pesar de algunos intentos por parte de diversas marcas para introducir envases reutilizables en el mercado, el nivel de adopción de estas alternativas sigue siendo considerablemente bajo en comparación con los envases desechables. Esto se debe, en parte, a la falta de políticas claras por parte de las empresas, a la resistencia al cambio por parte de los consumidores y a la ausencia de legislaciones internacionales sólidas que promuevan el uso de envases reutilizables.

Sin embargo, existen ejemplos alentadores de empresas que han implementado con éxito prácticas para reducir el uso de envases desechables mediante la promoción de envases reutilizables. Por ejemplo, la ciudad de Seattle ha logrado reducir significativamente el consumo de plásticos de un solo uso en la industria de alimentos y bebidas mediante la implementación de políticas que fomentan el uso de platos, vasos y utensilios reutilizables en festivales, cafeterías y comedores estudiantiles.

A pesar de estos avances, la adopción generalizada de envases reutilizables en las empresas sigue enfrentando diversos desafíos, especialmente en lo que respecta a la logística de recolección y retorno de los envases, así como a los costos asociados con su producción y mantenimiento. Además, existe la preocupación de que los envases reutilizables solo puedan ser utilizados por un establecimiento en particular, lo que limitaría su utilidad y eficacia a largo plazo.

Para abordar estos desafíos, algunas empresas están explorando sistemas de reutilización más eficientes y sostenibles. La Fundación Ellen MacArthur ha identificado cuatro categorías principales de sistemas de reutilización, incluyendo la recarga sobre la marcha, la recarga en casa, el retorno sobre la marcha y el regreso a casa. Sin embargo, el éxito de estos sistemas dependerá en gran medida de la colaboración entre empresas, así como de la adopción de estándares y regulaciones claras por parte de los gobiernos y organismos reguladores.

En última instancia, si queremos lograr un cambio significativo en la forma en que producimos y consumimos envases, es fundamental que las empresas, los gobiernos y la sociedad en su conjunto trabajen juntos para promover una cultura de reutilización y reducir nuestra dependencia de los plásticos de un solo uso. Solo mediante una acción colectiva y un compromiso firme podemos abordar eficazmente el problema de la contaminación por plásticos y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 14/05/2024

Palabras claves: Bienestar - recursos - economía - contaminación - generaciones futuras.

 
 
 

Comments


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Tren de ideas con Wix.com

bottom of page