top of page

Militares con VIH no podrán ser retirados de sus labores.

  • Foto del escritor: MARIA JOSE GRISALES RODRIGUEZ
    MARIA JOSE GRISALES RODRIGUEZ
  • 28 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

La reciente aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados de México de un dictamen que reforma la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas representa un hito importante en la lucha por los derechos y la igualdad de oportunidades para el personal militar portador del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este documento, respaldado por 409 votos a favor, tiene como objetivo principal garantizar que la seropositividad no sea motivo de retiro o baja del servicio militar, poniendo fin a una política discriminatoria y alineándose con los estándares internacionales de derechos humanos.

Esta reforma responde a la necesidad de eliminar cualquier forma de discriminación hacia los militares que viven con VIH y busca brindarles protección y seguridad en su trabajo y en su vida personal. Además, este paso legislativo cumple con una recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo que subraya el compromiso del gobierno mexicano con el respeto a los derechos fundamentales de todos sus ciudadanos, incluyendo a quienes sirven en las fuerzas armadas.

La iniciativa para esta reforma fue presentada por el Ejecutivo federal en 2013 y tras un proceso de análisis y elaboración por parte de la Comisión de Defensa Nacional, finalmente fue aprobada en la Cámara de Diputados. Entre los cambios más significativos introducidos por este dictamen se encuentran la eliminación de la seropositividad como causal de retiro militar, la exigencia de acreditación médica para el retiro por incapacidad y la inclusión del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) como una de las enfermedades que dan origen al retiro por incapacidad.

Además, se establece la obligación de ajustar el control y tratamiento médico a las actividades específicas del militar, sin afectar su servicio y sin ningún tipo de discriminación. Estas medidas son fundamentales para garantizar que todos los miembros de las fuerzas armadas tengan acceso equitativo a la atención médica y puedan continuar sirviendo a su país sin temor a la discriminación o al estigma.

En resumen, la aprobación de este dictamen representa un importante avance en la protección de los derechos y la inclusión de las personas que viven con VIH en México, así como un paso adelante en la lucha contra la discriminación y la estigmatización en el ámbito militar.

Apreciación personal:

la aprobación del dictamen en la Cámara de Diputados de México representa un paso significativo hacia la garantía de igualdad y no discriminación para el personal militar portador del VIH. Esta reforma no solo cumple con estándares internacionales de derechos humanos, sino que también refleja un compromiso firme con la inclusión y el respeto a la diversidad dentro de las fuerzas armadas. Es un ejemplo de cómo la legislación puede ser utilizada como una herramienta poderosa para promover la justicia social y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, independientemente de su condición de salud.

Titulo: Militares con VIH no podrán ser retirados de sus labores.

Autor del articulo: Expoknews

Fecha de publicación: 20/03/2023

Palabras claves: Discriminación - Derechos - Lucha- VIH - Igualdad.



 
 
 

留言


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Tren de ideas con Wix.com

bottom of page