4 formas de dirigir tu empresa hacia la sostenibilidad.
- MARIA JOSE GRISALES RODRIGUEZ
- 3 abr 2024
- 2 Min. de lectura
En la actualidad, es crucial adoptar prácticas de producción más amigables con el medio ambiente para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones, especialmente considerando que cien grandes empresas son responsables del 71% de la contaminación global. Este desafío requiere cambios significativos en la industria para reducir esta cifra alarmante, ya que los esfuerzos individuales no son suficientes para contrarrestar el impacto de estas organizaciones. Para guiar a tu empresa hacia la sostenibilidad, aquí se presentan cuatro estrategias basadas en el éxito de Jeffrey Whitford, vicepresidente de sostenibilidad e innovación empresarial social en Merck Life Sciences, que han demostrado ser efectivas en su organización. Estas estrategias ayudarán a establecer la sostenibilidad de manera integral en tu empresa, reconociendo que cambiar los procesos organizacionales hacia prácticas "verdes" no es una tarea fácil.
Equilibrar la ambición y el realismo al establecer objetivos:
Para lograr la visión operativa de sostenibilidad, es fundamental prestar especial atención al ciclo de vida del producto. Esto implica realizar cambios en el diseño de los productos para transformar la cartera de la empresa gradualmente hacia prácticas más sostenibles. Es esencial incorporar medidas sostenibles en todas las etapas del ciclo de vida del producto, así como en los departamentos de investigación y desarrollo, para impulsar una nueva visión operativa. Además, es importante medir y contabilizar la sostenibilidad en cada paso del proceso, estableciendo objetivos técnicamente definidos. De esta manera, se promueve la responsabilidad necesaria para estructurar, analizar, priorizar, detectar y medir el plan de ejecución hacia la sostenibilidad empresarial.
Cerrar la brecha de confianza en la presentación de informes para ganarse la confianza de los stakeholders:
La confianza de los stakeholders es crucial para el éxito de la empresa. Esto incluye generar una buena imagen ante la comunidad local y los clientes, así como mejorar la credibilidad en los informes sobre el cumplimiento de los objetivos de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y sostenibilidad. Además, retener a talentos clave para la innovación y el crecimiento. Según una encuesta de PwP, el 87% de los encuestados percibe afirmaciones de sustentabilidad no respaldadas en las divulgaciones corporativas, lo que resalta la importancia de incorporar la sostenibilidad en las operaciones diarias y los negocios de la empresa, en lugar de tratarla como algo secundario.
Aplicaciones personales:
El enfoque en datos, evidencia y transparencia radical es fundamental para el éxito de cualquier organización. Esto implica iniciar discusiones rigurosas sobre los objetivos establecidos y los pasos necesarios para alcanzarlos. Es crucial desarrollar un plan de acción detallado para cada iniciativa, lo que garantiza la claridad en los pasos a seguir y promueve la transparencia y la responsabilidad en el progreso.
Plasmar los objetivos y acciones en papel es una práctica recomendada, ya que ayuda a visualizar y clarificar lo que se debe hacer para alcanzarlos. Además, permite identificar posibles ajustes necesarios en el camino hacia el objetivo. Es importante realizar revisiones periódicas y rigurosas del progreso del trabajo, utilizando datos concretos para evaluar el avance y determinar cualquier cambio necesario en la estrategia. Establecer un período de revisiones continuas contribuirá significativamente a la medición y logro de los objetivos organizacionales.
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 03/04/2024
Palabras claves: Objetivos - Datos - Transparencia - Acciones - Revisión.
Komentar